Puebla ocupa el 5º lugar a nivel nacional en casos de SIDA
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Casos de SIDA, hasta marzo de 2009, el estado de Puebla ocupa el 5º lugar de casos registrados con un total de 6 mil 253 y una incidencia acumulada de 108.1 por cada 100 mil habitantes. Lo anterior lo informó la Mtra. Silvia Rodríguez Cuadra, responsable del Programa de Estudios Sociales en VIH-SIDA de la Universidad Iberoamericana (UIA) Puebla.
Lo anterior se dio a conocer en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, motivo por el cual la UIA Puebla , a través del Programa de Estudios Sociales en VIH-SIDA y con el apoyo del Campo Estratégico de Acción en Pobreza y Exclusión (CEAPE), presentó un cuadernillo que contiene información básica sobre el tema. En la presentación estuvo presente el Mtro. Miguel Reyes Hernández, coordinador del CEAPE, y la Mtra. Patricia Gutiérrez Otero, Coordinadora académica del Área de Reflexión Universitaria.
Según el Registro Estatal de SIDA, hasta agosto de 2009, en Puebla había 6 mil 370 casos de SIDA, de los cuales 4 mil 907 se presentaron en hombres (77 por ciento) y mil 463 en mujeres (23 por ciento); el 66 por ciento de los casos se registró en personas de entre 25 y 44 años de edad. El origen de la infección se relaciona en un 84 por ciento con la transmisión sexual; el 4 por ciento fue infectado por transfusión sanguínea; el 1 por ciento tienen como único riesgo el haber sido donadores remunerados; el 2 por ciento fueron infectados por la vía perinatal, y finalmente, en 529 casos se desconoce el origen de la infección, mismos que representan el 9 por ciento.
De acuerdo a la orientación sexual, el 67 por ciento de los casos corresponde al grupo heterosexual, el 17 por ciento al homosexual, el 13 por ciento al bisexual y el 3 por ciento a los menores de edad.
Sobre los datos a nivel nacional e internacional que se incluyeron en el cuadernillo, se estima que en todo el mundo, 33 millones de personas vivían con el VIH en 2007, en este mismo año 2 millones fallecieron a causa de SIDA. En nuestro país, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Casos de SIDA, hasta el 31 de marzo de 2009 se registraron 130 mil 963 casos de SIDA, de los cuales el 47.8 por ciento correspondió al grupo de edad de entre 30 y 44 años; mientras que el 29.7 por ciento se presentó en el grupo de edad de 15 a 29 años. 107 mil 847 casos se presentaron en hombres y 23 mil 95 en mujeres.
La Mtra. Silvia Rodríguez Cuadra explicó que este cuadernillo forma parte del esfuerzo por reducir el desconocimiento acerca del VIH y el SIDA, y tiene el objetivo de proporcionar a la comunidad universitaria la información básica respecto al tema; así como su situación actual en el contexto nacional y local. Asimismo, incorpora un ensayo académico que ahonda en la dinámica del estigma y la exclusión por VIH y los efectos devastadores que ello implica para detener la propagación del SIDA y sus impactos.
Por último, recordó que el SIDA además de ser un problema de salud, por sus características particulares de transmisión y evolución, así como lo costoso de su tratamiento, se ha convertido en un problema con impactos sociales e importantes repercusiones en diversos ámbitos, lo cual se traduce en desafíos sumamente complejos. Además, el hecho de que la población principalmente afectada por el virus sea la población en edad productiva, ha traído aparejados toda una serie de efectos para la sociedad en su conjunto.
Mostrando entradas con la etiqueta pacientes con VIH/sida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pacientes con VIH/sida. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de diciembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
Recorte del 70 a pacientes con Vih/Sida
Agencia Notiese/
Integrantes de la Coalición por la Salud de las Mujeres denunciaron “el alto costo social y político” de los recortes propuestos por el Ejecutivo federal al Proyecto de Presupuesto de la Federación (PPEF) 2010, el cual, dijeron, carece de una estrategia para que individuos y grupos no sean vulnerados en el contexto de la crisis económica.
El PPEF presentado por la administración calderonista para el programa “Prevención y Atención al VIH/sida y otras ITS”, asignó 133.9 millones de pesos (mdp), es decir, 30 por ciento menos que en 2009 cuando se le destinaron 193.3 mdp.
En conferencia de prensa, los activistas denunciaron la intención del Ejecutivo federal de asignar sólo 34.3 mdp a los hospitales e institutos de tercer nivel del Sistema Nacional de Salud que atienden a personas VIH positivas, 53 por ciento menos que el año pasado cuando los recursos ascendieron a 65.3 mdp.
Juan Estrada, del Comité de Pacientes que Viven con VIH/sida del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), aseguró que la afectación más grave consiste en la reducción presupuestal de 70.7 por ciento para ese instituto, lo que equivale a una asignación de únicamente 7.3 mdp para 2010.
Alertó sobre los efectos que el recorte podría tener en la salud de las 250 personas que anualmente son hospitalizadas en el INER y en la de las 950 atendidas de manera ambulatoria en el Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas, donde reciben servicios de infectología, gastroenterología, neumología, oftalmología, dermatología, psicología y nutrición.
Integrantes de la Coalición por la Salud de las Mujeres denunciaron “el alto costo social y político” de los recortes propuestos por el Ejecutivo federal al Proyecto de Presupuesto de la Federación (PPEF) 2010, el cual, dijeron, carece de una estrategia para que individuos y grupos no sean vulnerados en el contexto de la crisis económica.
El PPEF presentado por la administración calderonista para el programa “Prevención y Atención al VIH/sida y otras ITS”, asignó 133.9 millones de pesos (mdp), es decir, 30 por ciento menos que en 2009 cuando se le destinaron 193.3 mdp.
En conferencia de prensa, los activistas denunciaron la intención del Ejecutivo federal de asignar sólo 34.3 mdp a los hospitales e institutos de tercer nivel del Sistema Nacional de Salud que atienden a personas VIH positivas, 53 por ciento menos que el año pasado cuando los recursos ascendieron a 65.3 mdp.
Juan Estrada, del Comité de Pacientes que Viven con VIH/sida del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), aseguró que la afectación más grave consiste en la reducción presupuestal de 70.7 por ciento para ese instituto, lo que equivale a una asignación de únicamente 7.3 mdp para 2010.
Alertó sobre los efectos que el recorte podría tener en la salud de las 250 personas que anualmente son hospitalizadas en el INER y en la de las 950 atendidas de manera ambulatoria en el Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas, donde reciben servicios de infectología, gastroenterología, neumología, oftalmología, dermatología, psicología y nutrición.
Etiquetas:
pacientes con VIH/sida,
Presupuesto 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)